Radio
Programa especial Cuncos (Parte I) . Programa sobre la comunidad indígena de Valdivia. Coordinadores de la capacitación laboral de la Radio Escuela.
Radio
Programa especial Cuncos (Parte II). Programa de reflexión y analisis sobre el origen del poblamiento de América y la respuesta desde la cosmovisión mapuche.
Radio
Florcita Motuda. Florcita Motuda le canta cumpleaños feliz a La Voz de la Costa
Radio
Registro de audio de Niños de Trosco: Infancia y movilidad, educación canto y poesía.. Un día domingo niños de diversas escuelas se juntan a recitar poemas.
Radio
Programa la Tortura. Relatos de tortura en dictadura.
Radio
Registro de audio del Acto del Día Internacional de Los Trabajadores 1 de Mayo 1984. Discursos de Doris Díaz representante de Mudechi, Alberto Paillacar, a nombre de la comisióón de Derechos Humanos, contexto de aplicación de ley antiterrorista. Discurso de dirigente de los Profesores. Mandan saludos a los presos políticos de Osorno y Valdivia. Saludos a los familiares de detenidos desaparecidos. Saludos al campamento Bernardo O'Higgins por conquistar su derecho a la vivienda.
Radio
Programa Por los Derechos humanos.
Radio
Registro de audio de la Inauguración Escuela Misión Cuinco. Francisco Valdés habla en mapudungun.. Acto Inauguración Oficial de la Escuela 169 Misión San Juan de la Costa. Monseñor Francisco Valdés conversa casualmente con el Cacique de San Juan de la Costa. Entrevistas y conversaciones realizadas mientras se visita el establecimiento. Habla el Cacique en chesungun y dos fiscales de su comitiva.
Radio
Registro de audio del un recorrido por el internado recién inaugurado de Quilacahuín. Entrevista a los profesores, encargados y fundadores del internado.
Radio
Radio Teatro Campesino (Parte I). Cómo cultivar la tierra y producir hortalizas (Parte I)
Radio
Radio Teatro campesino (Parte II). Cómo cultivar la tierra y producir hortalizas (Parte II)
Radio
Programa Usted y el diccionario. Definiciones de palabras del diccionario acompañado de música swing jazz
Radio
Radio Teatro Juventud Campesina . Se trata de la conformación de un grupo juvenil como un curso de guitarra o taller de costuras con música de Quilapayún de fondo.
Radio
Radio teatro de humor. Un médico no recuerda de qué tiene que operar a su paciente.
Radio
Registro de audio sobre las primeras impresiones relativas a hacer un plebicito.. Entrevistas misceláneas. Sergio Ojeda se refiere al General Matthei. Otras cuñas en terreno.
Los cuadernos del Estudio de Chalo Carrasco se están transcribiendo. Hoy tenemos más de 83.000 fotografías y más de 32.000 registros de personas (entre 1954 y 1972) que pasaron por el estudio. Puedes encontrar a toda tu familia ahí, porque dicen que todo el pueblo pasó al estudio a tomarse un foto.
El Archivo Radial La Voz de la Costa reúne registros sonoros, fotografías y materiales gráficos producidos entre 1968 y 1989 a través de la radio La Voz de la Costa. Nacida con fines de radio escuela para los habitantes de San Juan de la Costa, impulsó la alfabetización y la educación campesina en las comunidades mapuche williche. Tras el golpe de 1973, se convirtió en una radio popular y de resistencia, articulando redes de corresponsales y dando voz a campesinos, comunidades indígenas y víctimas de violaciones a los derechos humanos.