Este archivo reúne la investigación desarrollada por Fundación Niebla desde 2023 en torno a la emisora osornina La Voz de la Costa. Contiene registros radiales de programas educativos, políticos y sociales transmitidos entre 1968 y 1989, junto con fotografías y materiales gráficos como cartillas de alfabetización y educación campesina.
Consideramos este archivo como el testimonio de una experiencia de radiodifusión única en Chile, clave para comprender los procesos sociales y culturales de la provincia de Osorno y, en particular, de la comuna de San Juan de la Costa: territorio mapuche williche históricamente aislado y marcado por el despojo y la pobreza. Las cintas radiales permiten acceder a un fragmento de historia silenciada, donde la radio se erigió como herramienta de educación, organización y formación de organizaciones sociales.
En el contexto post pandémico, donde la comunicación y la educación a distancia adquieren nuevo protagonismo, este archivo propone repensar el rol de la radio como medio expandido, capaz de generar escucha y fomentar el aprendizaje colectivo. En un país de geografía accidentada, donde aún existen numerosos territorios invisibilizados en el mapa, la radio emerge como una herramienta poderosa frente al dominio de la comunicación digital.
Nacida en 1968 en San Juan de la Costa, una comuna del sur de Chile, Radio La Voz de la Costa surgió como una escuela radiofónica impulsada por la Iglesia para alfabetizar y conectar a comunidades rurales aisladas. Con el tiempo, se transformó en un espacio de resistencia y expresión popular durante la dictadura, y en un símbolo de identidad cultural mapuche williche. Hoy, sigue al aire como testimonio vivo de comunicación, memoria y territorio.
Lee toda la historia aquí47 cintas + 12 cassettes con ficha descriptiva y recortes asociados a cada cinta/cassette.
Luego de una amplia investigación y escucha en las dependencias de la radio La Voz de la Costa, nuestra selección se situó en 2 tipos de contenido y épocas de la radio:
La Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural (FREDER) tuvo una vinculación con todas las radios de América Latina que estaban generando programas de alfabetización en las comunidades más aisladas. En Chile esta experiencia se dio únicamente en San Juan de la Costa junto a las comunidades mapuche williches. Una vez se consiguió acortar la brecha de analfabetismo se dio paso a los cursos de capacitación en diversos rubros, desde manuales sobre cómo plantar árboles frutales, al cuidado de los hijos, hasta la conformación y el sentido de una cooperativa.
En dictadura la radio fue obligada a sumarse a la cadena nacional que respaldaba el Golpe de Estado. Sin embargo mantuvo la programación habitual, lo que provocó la detención del director y varios funcionarios, trasladados al regimiento Arauco de Osorno. La emisora debió transformarse y pasó a convertirse en una radio popular. Su territorio de alcance se transformó en una red de corresponsales que impulsó el surgimiento de numerosos líderes sociales y dio voz a campesinos, comunidades indígenas y víctimas de violaciones a los derechos humanos, lo que la llevó a sufrir ataques y atentados, como la destrucción de su antena transmisora en 1983.
Estos archivos fueron digitalizados por el Museo de la Memoria y los DDHH y han sido donados a Fundación Niebla para sumarse al presente archivo. Son 63 cintas que comprenden el período de dictadura, con testimonios y debates de la época que refieren a conflictos políticos y sociales, testimonios de víctimas de DDHH y búsqueda de detenidos desaparecidos.
Explora el archivo
Este archivo fue creado por Fundación Niebla.
www.fundacionniebla.cl
niebla.fundacion@gmail.com
Catalina Mac-Auliffe - Dir. y coord.
María José García - Dir. y coord.
Gabriela Balbontin - Investigación
Daniel Vargas - Asist. de investigación
Loreto González - Diseño
Archivo de La Unión - Digitalización
Radio La Voz de la Costa
Archivo Histórico del Sur - U. de Los Lagos
Museo de la Memoria y los DDHH
La Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Disco "Lira Popular. Poetas populares de Chile". Compilado de poesía popular chilena hecho por Andrés Rojas Murphy
Andres Rojas Murphy / 1965
INVENTARIO: CA_0000009_01
Inicio de las clases de las Escuelas Radiofónicas Santa Clara. Curso complementario sobre cooperativismo.
Radio La Voz de la Costa / 1972
INVENTARIO: CA_0000010_01
Entrevistas en terreno. Festividades, instrumentos musicales como la trutruca, y conversación con integrantes de las comunidades de San Juan de La Costa.
Radio La Voz de la Costa / 1972
INVENTARIO: CA_0000011_01
Clase de multiplicación de tres números y suma.
Radio La Voz de la Costa / 1974
INVENTARIO: CA_0000012_01
Conversación con el Padre José Cool, Coordinador Nacional de la Conferencia Episcopal CalI (Contribución a la Iglesia), Secretario Ejecutivo de la Mutual Pax Chile, Director del Comité de Emergencia de Cáritas Chile y Corresponsal de agencias noticiosas católicas internacionales.
Radio La Voz de la Costa / 1974
INVENTARIO: CA_0000033_01
Entrevista a un miembro coordinador del agro designado por la Junta Militar, dirigiéndose a los socios de la cooperativa Hacienda Rupanco.
Radio La Voz de la Costa / 1975
INVENTARIO: CA_0000013_01
Se plantean problemas relativos a las infraestructura de las escuelas, la necesidad de construcción de una nueva Escuela Pichipichil; organización de Torneo de Fútbol y de rifa para financiar la escuela; comunicados sobre aguinaldos y salarios; nvitación a la cerebración del 11 de septiembre.
Radio La Voz de la Costa / 1975
INVENTARIO: CA_0000014_01
Yolanda Vidal acude a pedir ayuda a la radio por desaparición de su esposo.
Radio La Voz de la Costa / 1975
INVENTARIO: CA_0000017_01
Denuncias de parte de la Cooperativa Ñuble Rupanco. Declaraciones de un grupo de mujeres de la Cooperativa Rupanco sobre las injusticias, los abusos y malos tratos que viven de parte de los consejeros de la hacienda. Mensaje de unión para las mujeres de Rupanco.
Radio La Voz de la Costa / 1975
INVENTARIO: CA_0000019_01
Registro de audio del Acto de la Firma Protocolo (Parte I). Primera parte de la ceremonia de firma de protocolo para el "Programa de educación de adultos", entre Centro de Perfeccionamiento de Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio, Secretaría Ministerial de Educación y Fundación Radio Escuela para el desarrollo rural. Discursos de representantes de las instituciones del convenio.
Radio La Voz de la Costa / 1976
INVENTARIO: CA_0000015_01
Registro de audio del Acto Firma Protoco (Parte II). Segunda Parte de la Ceremonia de firma de protocolo para el "Programa de educación de adultos" , entre Centro de Perfeccionamiento de Experimentación e Investigaciones pedagógicas del Ministerio, Secretaría Ministerial de Educación y Fundación Radio Escuela para el desarrollo rural. Discursos de autoridades de gobierno.
Radio La Voz de la Costa / 1976
INVENTARIO: CA_0000016_01
Locura radial reportea in situ, en la casa donde Yolanda Vidal junto a sus hijos viven de allegados.
Radio La Voz de la Costa / 1976
INVENTARIO: CA_0000018_01
Conversación con el encargado del Plan de Reforestación de San Juan de la Costa, auspiciado por la Ilustre Municipalidad de Osorno.
Radio La Voz de la Costa / 1976
INVENTARIO: CA_0000021_01
Presentación de Cursos de Telar y Costura, de Carpintería y Construcción, de Corte y Confección, y Ganadería.
Radio La Voz de la Costa / 1976
INVENTARIO: CA_0000022_01
José Ruíz Santibañez, un cantor popular le dedica una canción a la radio y cuenta historias de vida de pobreza en Quilacahuín a prinicipios de siglo XX. Recita una canción sobre un asesinato ocurrido en 1910.
Radio La Voz de la Costa / 1976
INVENTARIO: CA_0000025_01
Discursos de inauguración y misa de los veinte años de la diósecis de Osorno.
Radio La Voz de la Costa / 1976
INVENTARIO: CA_0000044_01
Celebración de los nueve años de la Fundación del Club de Abstemios.
Radio La Voz de la Costa / 1977
INVENTARIO: CA_0000020_01
Cómo cultivar la tierra y producir hortalizas (Parte I)
Radio La Voz de la Costa / 1983
INVENTARIO: CA_0000047_01
Cómo cultivar la tierra y producir hortalizas (Parte II)
Radio La Voz de la Costa / 1983
INVENTARIO: CA_0000048_01
Celebración del Día del Árbol, en el mes del Medioambiente, en la Escuela Particular de Quilacahuín, donde inauguran el Jardín Botánico Cacique Coliú, plantando 36 árboles por parte de los niños.
Radio La Voz de la Costa / 1984
INVENTARIO: CA_0000031_01
Discursos de Doris Díaz representante de Mudechi, Alberto Paillacar, a nombre de la comisióón de Derechos Humanos, contexto de aplicación de ley antiterrorista. Discurso de dirigente de los Profesores. Mandan saludos a los presos políticos de Osorno y Valdivia. Saludos a los familiares de detenidos desaparecidos. Saludos al campamento Bernardo O'Higgins por conquistar su derecho a la vivienda.
Radio La Voz de la Costa / 1984
INVENTARIO: CA_0000053_01
Conversación con monseñor Miguel Cavieres sobre un encuentro indigenista en Bogotá, Colombia, en 1983 y 1985 respectivamente.
Radio La Voz de la Costa / 1985
INVENTARIO: CA_0000027_01
. Entrevistas misceláneas. Sergio Ojeda se refiere al General Matthei. Otras cuñas en terreno.
Radio La Voz de la Costa / 1985
INVENTARIO: CA_0000037_01
.
Radio La Voz de la Costa / 1985
INVENTARIO: CA_0000038_01
Frans Van Linden cuenta anécdotas sobre la instalación de los equipos de Radio Voz de la Costa. Entrevistas a personas que van de camino a Manquemapu.
Radio La Voz de la Costa / 1986
INVENTARIO: CA_0000026_01
Jornada Solidaria Poblacional. Entrevistas a pobladores que viven en malas condiciones de salud y vivienda en el sector Francke.
Radio La Voz de la Costa / 1986
INVENTARIO: CA_0000032_01
Visita de Edward Kennedy a Chile. Sergio Ojeda se refiere a la visita del senador Edward Kennedy a Chile en dictadura.
Radio La Voz de la Costa / 1986
INVENTARIO: CA_0000036_01
Florcita Motuda le canta cumpleaños feliz a La Voz de la Costa
Radio La Voz de la Costa / 1988
INVENTARIO: CA_0000055_01
Además de los seres espirituales, como lo son el abuelo Huenteao y Canillo, Ponciano Rumián habla sobre la pérdida de la práctica de los nguillatunes y las rogativas y sobre las clases del idioma chesungun que dicta en el Regimiento Arauco a grupo de suboficialies del ejército.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000023_01
Ponciano Rumián llama a los artesanos costeños a unirse a la organización del Plan de Artesanía, en vías a convertirse en una cooperativa. Rubros de la fibra: quila, boqui, los tejidos a telar y la madera.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000024_01
Entrevistas a coordinadores de base y personas ligadas al proyecto de las Escuelas Radiofónicas y su ejecución en los territorios.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000028_01
Entrevistas a artesanas de diversas comunidades de San Juan de la Costa.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000029_01
Algunas cortinas como: "Los grandes maestros de la música se inspiraron muchas veces en el sufrimientos de sus pueblos. Esta es La Voz de la Costa"; "Conocer la verdad es un derecho de todos los pueblos. Difundirla es nuestra misión. Radio Voz de la Costa, una alternativa de verdad"; "Lo que no podemos decir, la música lo reemplaza. CD90. Radio La Voz de La Costa".
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000030_01
Canciones de protesta.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000034_01
Cortinas: "Freder informa para los hombres y mujeres del campo que producen los alimentos"; "Freder, a través de su medio de comunicación social La Voz de La Costa, presenta A Flor de Tierra"; "Por los derechos humanos, programa elaborado por el Departamento de Comunicaciones de la Comisión de Derechos Humanos de Osorno".
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000035_01
Diversos poemas leídos en voces de mujeres campesinas.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000039_01
Bajo la dirección del padre Enrique Hernández Flores, el locutor entrevista a Berta del Carmen Avila García, profesora y nutricionista de la Universidad de Chile, que vive hace treinta años en Pucopío.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000040_01
Comerciante ambulante de palomitas de maíz. Vendedor de palomitas de maíz se refiere a la precariedad y la persecusión que enfrenta un vendedor ambulante en dictadura.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000041_01
Entre ellas, una del Año Internacional de la Mujer, haciendo referencia a la integración de la mujer campesina 1975. Tránsito del campo a la ciudad de la mujer campesina. Noticias sobre cooperativas, sindicatos y clubes.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000042_01
Convenio Freder, Ministerio de Educación / Lenguaje (Z - Ll). Clases de alfabetización.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000043_01
Francisco Valdés habla en mapudungun.. Acto Inauguración Oficial de la Escuela 169 Misión San Juan de la Costa. Monseñor Francisco Valdés conversa casualmente con el Cacique de San Juan de la Costa. Entrevistas y conversaciones realizadas mientras se visita el establecimiento. Habla el Cacique en chesungun y dos fiscales de su comitiva.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000045_01
Entrevista a los profesores, encargados y fundadores del internado.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000046_01
Definiciones de palabras del diccionario acompañado de música swing jazz
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000049_01
Se trata de la conformación de un grupo juvenil como un curso de guitarra o taller de costuras con música de Quilapayún de fondo.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000050_01
Un médico no recuerda de qué tiene que operar a su paciente.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000050_02
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000050_03
. Un día domingo niños de diversas escuelas se juntan a recitar poemas.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000051_01
Relatos de tortura en dictadura.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000052_01
Programa sobre la comunidad indígena de Valdivia. Coordinadores de la capacitación laboral de la Radio Escuela.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000054_01
Programa de reflexión y analisis sobre el origen del poblamiento de América y la respuesta desde la cosmovisión mapuche.
Radio La Voz de la Costa / FECHA DESCONOCIDA
INVENTARIO: CA_0000054_02
Con el apoyo tecnológico de:
Repositorio hecho gracias a los aportes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a través del Fondo de Mejoramiento Integral de Museos.
Tener una cuenta en el Archivo de La Unión te permitirá hacer muchas cosas.